Maratón LALA

Hay un sentimiento extraño que llega solo cuando compites en alguna prueba deportiva, un partido importante, una pelea o una situación donde estas cerca de perderlo todo.

A mi parecer, es una combinación de miedo, emoción y control total. Todo parece ir más lento, el mundo parece estar en sincronía, observas lo que sucede y puedes ver lo que sucede a tu alrededor como si se tratara de una película. Todos los pensamientos se enfocan a tus movimientos.

Una carrera de distancia es similar, con la inmensa diferencia que hace tener que seguir concentrado a pesar de todo lo que sucede a tu alrededor y a pesar de todo lo que pasa por tu mente y a pesar de todas las partes de tu cuerpo que pueden llegar a doler con cada kilómetro.

Correr con 5,000 personas más es algo especial, correr con cinco mil personas durante horas te ayuda a ver cómo cada persona tiene una solución al mismo problema, el de recorrer la distancia completa.

El maratón LALA es el segundo más concurrido en México, se dice que es el más importante del país. Es el maratón más rápido de América latina. La primera edición fue en el año 1989, es el único maratón que cruza por dos estados. Es en Gomez Palacio, es en Lerdo, es en Torreón. Pero más que pertenecer a algún lugar, pertenece a los más de 50,000 laguneros que van a apoyar a los corredores, a sus amigos, a sus familiares y a los extranjeros.

De niño fuimos a ver a los corredores, mi papá decía que estaba corriendo un tarahumara en chanclas. Yo no sabía que era un Tarahumara pero vi pasar a un hombre moreno de cabello lacio y con ropa extraña y era el único que iba descalzo con unas chanclas en las manos, supe que ese era. Ese ha sido mi único recuerdo de maratón LALA por muchos años. Mañana voy a conseguir uno nuevo.

No me siento listo, no entrené como debía. Solo me emociona correr en mi tierra, con mis paisanos y con mi familia.

Gracias Viki por compartir estos momentos conmigo y acompañarme a cumplir mis deseos de niño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s