Narigua
En lo personal, yo no sabía mucho sobre petrograbados… había visto algunos hace mucho y solo habían llegado a ser una memoria distante. La curiosidad por saber un poco más sobre los antiguos habitantes de los desiertos del sur de Coahuila me llevó a comprender que esas civilizaciones no dejaron muchos indicios de su paso por el desierto. Siendo ese solo hecho una proeza ejemplar en si misma; habitaron el desierto por varios miles de años. En contraste, nuestra cultura en solo 500 años ha dejado un sinfín de cicatrices en las montañas, construcciones por todas partes y basura contaminante en cada rincón al que hemos llegado.
En fin, los antiguos no nos dejaron edificios, ni minas, solo nos quedaron, herramientas líticas (hechas de piedra), paredes de roca pintadas en tonos rojos, cuevas llenas de restos de sus difuntos donde los llevaban para comenzar su último viaje. A demás de eso, nos dejaron figuras talladas en rocas. Gracias a eso; hoy les puedo platicar sobre Narigua (o Narihua). Este lugar se encuentra cerca del municipio General Cepeda, en el ejido Narigua. La mayor concentración de petrograbados se encuentran en la ladera sur de un cerro, muy cerca de un arroyo que logró abrirse paso a través de la sierra.
Al escribir sobre esto, lo hago sabiendo que no hay palabras para describir lo que se siente ir a esta ladera y ver cientos de figuras grabadas en la mayoría de las rocas de esa parte de la montaña. Solo hay que subir un poco, con cuidado de no espinarse. Ya saben, todas las plantas de por acá se defienden y no hay forma de no llevarse unas espinas de recuerdo.
Al llegar al punto indicado en el mapa, encontramos las instalaciones preparadas por el INAH para recibir visitantes y así también ayudar a que los habitantes del ejido cuiden de la zona arqueológica.
Hay unas cuantas techumbres con bancas, mesas y asadores. También hay baños bien acondicionados. Solo hace falta un poquito más de infraestructura para llevar agua más fácilmente ya que ahora les es difícil a los ejidatarios mantener un suministro estable.
Nos dirigimos a la parte más al oriente y comenzamos a ver y tomar fotos de los petrograbados, subimos por la montaña con cuidado encontrando cada vez más figuras de múltiples diseños y temas. Algunos parecen insecto, otros son círculos concéntricos hay unas cuantas líneas ondulantes que son simétricamente opuestas… Hay algunos puntos desde los cuales pareciera que debían ser apreciados los dibujos, se ve como si estuvieran todos orientados hacía el lugar donde estas parado observando. Al subir cada vez mas alto, se logra ver el valle completo… supongo así debieron apreciarlo hace 8,000 años cuando ya se comenzaban a hacer los primeros dibujos en las rocas.
479 palabras… Mejor les dejo las fotografías. ¡Lleven efectivo! La tarifa es de $25 pesos por persona 😊


